Como Figma ha integrado la IA en su plataforma y hace el trabajo de UX e UI más productivo

Como Figma ha integrado la IA en su plataforma y hace el trabajo de UX e UI más productivo
Photo by Zac Wolff / Unsplash

Figma, la popular herramienta de diseño colaborativo basada en la nube, ha revolucionado la forma en que los diseñadores UX/UI trabajan. Su enfoque en la colaboración en tiempo real y la accesibilidad ha simplificado flujos de trabajo y ha democratizado el acceso a herramientas de diseño profesionales.

Ahora, con la introducción de la IA en su plataforma, Figma se posiciona a la vanguardia de la innovación, ofreciendo un conjunto de herramientas que impulsan la eficiencia, la exploración creativa y la colaboración a un nuevo nivel.

Integración de la IA en Figma

Figma ha integrado la IA de diversas maneras, ofreciendo tanto funciones nativas como una arquitectura que facilita la integración de plugins que amplían las capacidades de la herramienta.

Esta combinación de funcionalidades nativas y extensibilidad a través de plugins proporciona a los diseñadores una flexibilidad sin precedentes para incorporar la IA en sus flujos de trabajo.

Funciones Nativas de IA:

Figma ha incorporado funciones de IA directamente en su plataforma, accesibles a través de la interfaz de usuario. Estas funciones están diseñadas para automatizar tareas comunes, acelerar el proceso de diseño y facilitar la exploración de ideas. Algunas de las más destacadas son:

First Draft: Permite transformar una idea en diseños editables en minutos. Esta función reduce significativamente el tiempo necesario para crear exploraciones iniciales, permitiendo a los diseñadores iterar rápidamente y explorar diversas posibilidades de diseño.  

Rename Layers: Renombra automáticamente las capas, agilizando la organización y la gestión del proyecto. Con esta función, los diseñadores pueden mantener un orden impecable en sus archivos de diseño, mejorando la colaboración y la eficiencia.  

Add Interactions: Crea prototipos interactivos con facilidad, automatizando la creación de transiciones y animaciones. Los diseñadores pueden utilizar esta función para dar vida a sus diseños, simular interacciones y obtener feedback temprano sobre la usabilidad de sus interfaces.  

Replace Content: Reemplaza el contenido de elementos de diseño con imágenes o texto alternativos, facilitando la experimentación y la iteración. Esta función permite a los diseñadores probar diferentes opciones de contenido rápidamente, optimizando el diseño para una mejor comunicación y experiencia de usuario.  

Make an Image: Genera imágenes a partir de descripciones de texto, abriendo nuevas posibilidades creativas. Los diseñadores pueden utilizar esta función para crear imágenes únicas y personalizadas que se ajusten a la estética de su proyecto.  

Remove Background: Elimina el fondo de las imágenes de forma automática, ahorrando tiempo en la edición. Esta función simplifica el proceso de preparación de imágenes para su uso en diseños, eliminando la necesidad de herramientas externas de edición.  

Acceso e Integración en el Flujo de Trabajo:

Figma ha reorganizado sus herramientas y menús para que las funciones de IA sean más accesibles. Los diseñadores pueden acceder a estas funciones a través de menús contextuales, atajos de teclado o la barra de herramientas principal, lo que les permite integrarlas de forma natural en su flujo de trabajo.

Por ejemplo, al seleccionar un elemento de diseño, los diseñadores pueden acceder a opciones como "Rename Layers" o "Replace Content" directamente desde el menú contextual.  

Plugins de IA de Figma:

Figma cuenta con una creciente comunidad de plugins que incorporan IA para mejorar el flujo de trabajo de diseño. Estos plugins se integran con la plataforma de Figma, ofreciendo funcionalidades adicionales que van desde la generación de contenido hasta la creación de wireframes y la búsqueda de recursos.

Algunos de los plugins más populares se pueden clasificar en las siguientes categorías:  

1. Banani

Un auténtico copiloto de diseño. Este plugin genera interfaces de usuario a partir de descripciones textuales, combinando componentes y temas de diferentes aplicaciones. Es ideal para crear prototipos rápidos con resultados profesionales.

2. Magician

Convierte texto en iconos vectoriales, genera contenido creativo y crea imágenes basadas en descripciones. Una herramienta imprescindible para enriquecer tus diseños con elementos únicos.

3. WireGen

Perfecto para la fase inicial del diseño, este plugin crea wireframes simples en blanco y negro basados en descripciones textuales. Ideal para prototipos rápidos y sesiones de brainstorming.

4. Figma Autoname

Organiza automáticamente las capas de diseño asignándoles nombres descriptivos según su contenido. Este plugin mejora la claridad y facilita la colaboración en equipos de diseño.

5. Builder.io

Convierte diseños en código de alta calidad, incluyendo HTML, CSS y JavaScript. Facilita la colaboración entre diseñadores y desarrolladores, acelerando la creación de prototipos web responsivos.

6. AffinityGPT

Un aliado en las sesiones de brainstorming, este plugin simplifica la creación de diagramas de afinidad, organizando ideas de manera eficiente.

7. Icons8 Background Remover

Elimina fondos de imágenes directamente en Figma, lo que permite integrar elementos visuales limpios sin necesidad de usar herramientas externas.

8. MagiCopy

Genera contenido textual en múltiples idiomas con solo unos clics. Ideal para crear copias de marketing y textos para interfaces adaptados al estilo y tono deseados.

9. DALL-E Bro

Lleva la generación de imágenes al siguiente nivel. Este plugin utiliza IA para crear gráficos personalizados a partir de descripciones textuales, enriqueciendo tus diseños con elementos visuales únicos.

10. Clueify

Un enfoque basado en datos para mejorar la accesibilidad y usabilidad de las interfaces. Clueify analiza tus diseños y ofrece sugerencias para optimizar la experiencia del usuario.

Ejemplos de Uso de la IA en Figma

La IA en Figma se puede utilizar en una variedad de casos de uso, desde la generación de ideas iniciales hasta la creación de prototipos interactivos y la optimización de diseños existentes. Algunos ejemplos concretos son:

Generación de wireframes para una aplicación de comercio electrónico:

Un diseñador puede utilizar un plugin como Wireframe Designer para generar rápidamente un wireframe para una aplicación móvil de comercio electrónico.

El diseñador puede proporcionar una descripción textual de la estructura deseada, como "una pantalla de inicio con un carrusel de productos destacados, una barra de búsqueda y un menú de categorías", y el plugin generará un wireframe básico que se puede utilizar como punto de partida para el diseño.  

Creación de microcopias para un sitio web de reservas de viajes:

Un diseñador puede utilizar un plugin como Mus para generar microcopias atractivas para los botones y elementos de la interfaz de un sitio web de reservas de viajes.

El diseñador puede especificar el tono de voz deseado, como "amigable e inspirador", y el plugin generará diferentes opciones de microcopias que se ajusten a la estética del sitio web.  

Prototipado interactivo de una aplicación de gestión de tareas:

Un diseñador puede utilizar la función "Add Interactions" para crear un prototipo interactivo de una aplicación de gestión de tareas.

El diseñador puede simular la interacción del usuario con la aplicación, como añadir una nueva tarea, marcar una tarea como completada o navegar entre diferentes listas de tareas, sin necesidad de escribir código.  

Búsqueda de imágenes para un blog de diseño:

Un diseñador puede utilizar la función "Search with Image or Selection" para encontrar imágenes similares a una selección o una imagen de referencia para un blog de diseño.

El diseñador puede seleccionar una imagen que represente el estilo visual deseado para el blog, y la IA buscará imágenes similares en la biblioteca de Figma o en fuentes externas.  

Videos sobre IA en Figma

A continuación, se presentan algunos videos que muestran cómo utilizar la IA en Figma y exploran sus beneficios para el diseño UX/UI:

Figma Overview:

Este video nos lleva a un overview de la consola de Figma y sus funcionalidades con la IA. Rápido y directo al grano. 

Figma AI Plugins:

Este video explora los diferentes plugins que se pueden usar con Figma.

Como crear un app con Figma AI en 48h:

Este vídeo nos muestra como una diseñadora crea una app en 48h usando las funcionalidades de la IA en Figma.

Conclusión

La integración de la IA en Figma marca un hito en la evolución del diseño UX/UI. Las nuevas funciones y plugins impulsados por IA ofrecen a los diseñadores un conjunto de herramientas poderosas para automatizar tareas, explorar ideas y crear interfaces más eficientes, creativas y personalizadas.

La IA está transformando el papel de los diseñadores, permitiéndoles centrarse en tareas más estratégicas y creativas, como la investigación de usuarios, la conceptualización y la definición de la experiencia general del usuario.  


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Meramvia.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.